Descriptor R

R de A:

Imagen tomada tras experiencia de confinamiento por pandemia mundial. Un tiempo de observación a través de ventanas y pantallas deformantes.
El reloj revela el tiempo. El cristal deforma el espacio, la estructura parece bailar.
La persona observa lo que se mueve y lo que parece inmóvil desde su mirada.
Impresiones fugaces, articulando una tensión entre lo permanente y lo efímero.

La naturaleza está presente, aunque escondida.
¿El reflejo del reloj parece sugerir una segunda oportunidad?

perodia_inversa_A

R de B:

Cuadrado en color.
Composición que divide horizontalmente tres planos principales: [1] un primer plano con un muelle, [2] una vasta extensión de agua y [3] un fondo de horizonte rocoso.
[1] Muelle de piedra oscura y robusta, que enmarca el centro inferior de la imagen. La textura de la piedra es áspera y contrasta con la suavidad del agua. Se observan elementos de amarre y una cadena oxidada en la izquierda.
[2] El agua ocupa el espacio central con un tono intenso de azul turquesa, un color dominante que evoca profundidad y claridad.
[3] El horizonte está delimitado por promontorios rocosos, cubiertos por vegetación baja de tonos verdes y pardos, bajo un cielo claro. La luz solar es fuerte, sugiriendo un día brillante.
[*] La escena está marcada por el elemento humano. Una figura en el lado izquierdo está capturada dejándose caer, en posición casi horizontal, a punto de zambullirse desde el borde del muelle. Su ropa de baño naranja resalta contra el azul del mar.
A la derecha, cuatro figuras más observan la acción. Sus colores, especialmente un tono de rosa y azul en la ropa de baño, añaden pequeños puntos de color que equilibran la composición.
La fotografía congela un instante de suspensión, energía y atrevimiento en un entorno natural bañado por la luz del verano.

perodia_inversa_A

R de E:

Composición está fuertemente dominada por la monumentalidad de un muro de ladrillo, que ocupa la mayor parte del encuadre. Textura rica y desgastada, con una pátina visible en la parte inferior central. En la parte superior izquierda, un rosetón circular, con un patrón de vidrio radial, rompe la uniformidad de la pared, actuando como un punto focal geométrico elevado. La línea vertical del contrafuerte a la derecha refuerza la altura y solidez del edificio.
En el tercio inferior de la imagen, tres figuras humanas están sentadas sobre un saliente de piedra o banco bajo que corre a lo largo de la base del muro, dos más están de pie. Su presencia ofrece una clara referencia a la escala del edificio. Las figuras visten lo que parecen ser trajes tradicionales o folclóricos, con chalecos, fajas, faldas amplias de colores vivos como el rojo y el granate, y tocados o pañuelos.
La luz es difusa, sugiriendo un día nublado o una sombra profunda, lo que acentúa la paleta de colores apagados y terrosos de la pared y permite que los colores vibrantes de los trajes destaquen sutilmente. La superficie del suelo, hecha de adoquines, proporciona una base texturizada a la escena.
La imagen captura un momento tranquilo y contemplativo en un entorno urbano cargado de historia.

perodia_inversa_A

R de F:

La captura ha sido realizada por una especie autodenominada homo sapiens sapiens en el primer tercio de su siglo XXI. Esta especie nos diría la imagen se tomó en el planeta Tierra, el tercer cuerpo orbitando al Sol, una estrella que reside en el Sistema Solar. Sistema ubicado en el Brazo de Orión, una región menor de la Vía Láctea, una galaxia espiral barrada miembro principal del Grupo Local, un pequeño cúmulo de galaxias que, a su vez, forma parte del Supercúmulo de Virgo, el cual está inmerso en la vasta estructura de galaxias conocida como el Supercúmulo de Laniakea. Laniakea forma parte de la Red Cósmica de filamentos y vacíos de galaxias, que se extiende por todo el Universo Observable por esa especie en el momento en el que se tomó la foto.
Las pupilas humanas recibirán cerca de 10^16 fotones al observar esta foto durante un minuto. El número de átomos contenidos en la escena supera la cifra de 10^27. El homo sapiens sapiens parece hacerse preguntas. ¿Existe la libertad? ¿Es una gracia o un castigo?

perodia_inversa_A

R de M:

Imagen que se divide en un primer plano dinámico y un fondo estático y monocromático.
El primer plano está dominado por una mano sosteniendo un espejo de bolsillo doble y cuadrado. La mano está en el extremo inferior del encuadre apoyada en la rodilla derecha que viste una prenda de un color fucsia, que es el único color vibrante retenido en la escena, creando un contraste dramático.
El doble espejo de mano refleja el rostro de una persona, ofreciendo una duplicidad de la imagen. El reflejo de la izquierda captura la mirada con mayor intensidad, mientras que el de la derecha está ligeramente más desenfocado o desplazado, añadiendo una sutil sensación de movimiento o multiplicidad.
El fondo, que ocupa la mayor parte del espacio, es un campo de hierba densa que aparece desaturado, sin aportar detalle al entorno, convirtiendo el fondo en una textura abstracta que funciona como un telón neutro para la acción del primer plano.
La luz es natural, al aire libre. La combinación de la intimidad del retrato reflejado y el tratamiento gráfico del color confiere a la imagen una atmósfera de reflexión personal y un juego visual entre la realidad y su representación dual.

perodia_inversa_A

R de R:

Nombre Archivo: Madrid_20230804 (5).JPG. Tipo Archivo: JPG. Tamaño 8,85 MB.
Fecha de Captura: 04/08/2023 18:26.
Dimensiones: 4016 x 6016. Formato: 2:3.
Resolución horizontal: 300 ppp. Resolución vertical: 300 ppp.
Profundidad de bits: 24
Modelo de la cámara: NIKON D600. Objetivo: AF-S NIKKOR 24-85mm f/3.5-4.5G ED
Distancia focal: 85 mm. Punto F: f/4.5. Tiempo de exposición: 1/125 s. Velocidad ISO: ISO-100.

perodia_inversa_A

R es Rafa Berriancho@