Fotografía F
A:
Vertical en color.
En primer plano hay una obra artística compuesta por una mariposa con cuerpo metálico y alas azules que está encadenada a una bola de algún metal. Tanto la cadena como la bola tienen aspecto oxidado. La mariposa está elevada en el aire, mientras que la bola reposa sobre un rectángulo de mármol, que a su vez está superpuesto sobre otro rectángulo de color plateado más grueso. La obra está rodeada por una cinta roja que está sujeta por postes. Solo se ve uno de los postes. Al fondo se aprecia la mitad de una planta arbustiva, que sale de un tiesto negro que está en el suelo. Se aprecia también al fondo una ventana o una puerta con dos hojas, cada una de las cuales tiene tres cristales. En la parte de arriba de la puerta o ventana hay una vidriera en forma de semicírculo. A la derecha de la puerta hay una luz que sujeta en la pared. La pared del fondo en la que está la puerta es de color rosado.
B:
Composición escultórica expuesta en el patio de entrada a una casa o institución. La obra está acordonada por una cinta roja que desautoriza el acercamiento. Instalada sobre una tabla de mármol blanco, una mariposa parece elevar el vuelo con una gruesa cadena de hierro oxidado sujeta en las patas traseras. De la que pende una bola, también de hierro oxidado, al modo de las que arrastraban los condenados. El mecanismo que posibilita la ilusión del vuelo de la mariposa no es visible al ojo de quien observa la fotografía. El patio está custodiado por un muro rosáceo, en el que se incrusta una puerta vestida con una cortina blancuzca. A la derecha se ve un farol moderno, y se adivina, a juzgar por la mancha de luz, la rima con otro farol, situado a la izquierda de la puerta. A la derecha de la puerta hay un arbusto o árbol de tamaño mediano-grande.
E:
Color. Vertical.
En primer plano aparece una escultura de una mariposa de grandes proporciones con alas azules que tiene soldadas sus patas a una enorme cadena como de ancla de barco que termina en una bola de hierro tan grande como ella. Todo ello sobre una lápida de mármol sobre otra lápida de material incierto, que brilla con el reflejo de una luz exterior. La escultura está protegida por una cinta roja para indicar que no se debe tocar, subir o interactuar con ella más que con la vista. A su izquierda, una maceta con un arbusto que parece natural debajo de la luz exterior. Detrás, de la escultura, una ventana, también grande, como parte del fondo de toda la fotografía, que es una una pared lila con un pequeño desagüe.
F:
Color rectangular vertical.
En el centro, la escultura de una mariposa de color azul ejecutada en acero dulce con dos largas antenas y seis patas, dos de las cuales se unen a una cadena de acero de eslabones oxidados mediante soldadura por puntos.
La cadena se encuentra suspendida en el aire y unida en el otro extremo a una gran esfera de acero igualmente oxidado, generando la ilusión del vuelo de la mariposa mientras arrastra cadena y lastre.
El conjunto se presenta encima de una base formada por un bloque rectangular de mármol blanco, el contorno lo protege una cinta roja extensible mediante apoyos cilíndricos de acero inoxidable.
Al fondo, una ventana de madera pintada en azul con seis vidrios transparentes integrados y dintel semicircular con vidrios policromados, encastrada en cerramiento enfoscado en color rosa.
A la derecha en la parte inferior se encuentra una maceta con un bonsái y en la parte superior un aplique de luz amarilla que ilumina la escena.
M:
Un animal que se cree libre se ve atrapado por un peso externo. Sin embargo, no parece darse cuenta del peso que él mismo ejerce, ya que, si viera hacia abajo, entendería que su propio cuerpo es de metal. Vería finalmente que sus esfuerzos por volar y alejarse serían en vano y caería igualmente. ¿Y si lograra irse? ¿Y si esa fuerza extraña que parece igualmente mantenerlo en el aire fuera lo suficientemente real como para dejarlo ir? Una línea roja detendría su camino. La misma que le recuerda que existe únicamente para que otros puedan ver su encierro y puedan así sentirse ellos más libres… más reales.
R:
La captura ha sido realizada por una especie autodenominada homo sapiens sapiens en el primer tercio de su siglo XXI. Esta especie nos diría la imagen se tomó en el planeta Tierra, el tercer cuerpo orbitando al Sol, una estrella que reside en el Sistema Solar. Sistema ubicado en el Brazo de Orión, una región menor de la Vía Láctea, una galaxia espiral barrada miembro principal del Grupo Local, un pequeño cúmulo de galaxias que, a su vez, forma parte del Supercúmulo de Virgo, el cual está inmerso en la vasta estructura de galaxias conocida como el Supercúmulo de Laniakea. Laniakea forma parte de la Red Cósmica de filamentos y vacíos de galaxias, que se extiende por todo el Universo Observable por esa especie en el momento en el que se tomó la foto.
Las pupilas humanas recibirán cerca de 10^16 fotones al observar esta foto durante un minuto. El número de átomos contenidos en la escena supera la cifra de 10^27.
El homo sapiens sapiens parece hacerse preguntas. ¿Existe la libertad? ¿Es una gracia o un castigo?

Esta foto está generada por la IA, añadiéndole exclusicamente las 6 descripiciones, nunca la fotografía real.

Adicionalmente, se le ha preguntado por la personalidad de los descriptores. Este es su análisis.
